HIROSHIGUÉ
108

escenas de la clásica y aristocrática novela: Guenshi Monogatari. Con Keisai, Hiroshigué colaboró en las siguientes obras:

   Kisokaido. Serie de estampas que representan sesenta y nueve estaciones de la gran ruta interior.
    Keisai Ukiyú guafú. Tres volúmenes en 8º, de croquis y apuntes heterogéneos en el estilo de la monumental Mangua56 de Hokusai, de los cuales el último tomo es totalmente obra del pincel de Hiroshigué.
    Tales colaboraciones, que no son frecuentes entre artistas japoneses, manifiestan la bondadosa cordialidad con que Hiroshigué trató a artistas que siendo prestigiados como Kunisada y Kiosai, no eran, sin embargo, pares suyos sino petits maîtres junto a su prócer maestría.
    Un sentimiento de gratitud por esa exaltación de que fue objeto, movió sin duda a Kunisada cuando el año de 1858, el de la muerte del maestro, dibujó la estampa que cita O'Brien Sexton,57 titulada: Retrato de Hiroshigué—In memoriam; homenaje también insólito entre artistas japoneses, cuyo retrato recela pudorosa modestia, absolutamente ignorante y desdeñosa de las gloriolas del reclamo grato a Barnum—D'Annunzio a la salsa Maggi y al numen de Rostand.
    Hiroshigué, a su vez, rinde un cumplido acatamiento al culminante genio de su época, al excepcional maestro Hokusai cuando en el prólogo de su
 
 
 
 
 

56. Mangua significa: dibujo espontáneo.
57. Estampa que lamento desconocer, ya que producida hubiera sido la más oportuna ilustración de este libro.

 
Portada de Hiroshigué
Atrás Índice de los capítulos Adelante