El maestro Hiroshigué
cultivó relaciones artísticas con diversos pintores contemporáneos
suyos.
Ya lo hemos visto colaborar
con Toyokuni en dos estampas anteriormente descritas.
Con Kunisada, discípulo
de este maestro que heredó su nombre posteriormente, firmándose
Ychiyosai Toyokuni, también colaboró Hiroshigué en
la serie denominada:
Kuanon Reigenku (Maravillas
de la Diosa Kuanon) compuesta de 34 hojas, en cada una de las cuales están
representados un milagro de la misericordiosa deidad y uno de sus célebres
santuarios.
Ambos maestros colaboraron
también en una estampa que representa a un "Daimio en un huerto de
cerezos" y que, fechada en 1850, menciona Von Seidlitz en su Historia de las estampas japonesas.
Pero la colaboración
que por frecuente parece haber sido más grata al maestro Hiroshigué
es la de Keisai Yeisen, ilustre discípulo de Hokusai, e hijo de
Ykeda Yoshikiyo, pintor de la escuela de Kano.
Keisai, en medio de una vida
de frenética disipación, realizó obras de portentosa
verba como el Keisai Sogua (Colección de dibujos cursivos);
de noble industrialismo como el Yehon Nisiki no Fukuro (Álbum
de modelos para cinceladores y lacadores) o épicas y fastuosas como
el Buyú Sakigaké zué (Héroes de la leyenda
y de la historia) y