HIROSHIGUÉ
24

actores y de gueishas... Siempre que Tokubei pasa por allí y suele transitar, pues en esa misma calle está situada su propia casa, detiénese y admira los nishiki-yé15  expuestos, las máscaras gesticulantes, los rostros bizcos y pasmados de furor, los ademanes violentos y las manos crispadas de los actores de moda, Danyuro o Tomiyei-món los trágicos, o bien Kiyotaró y Tomisaburo que con trajes femeninos y mujeril afeite, miman a maravilla la gracia y voluptuosidad de la mujer... De tanto mirar esas estampas Tokubei sabe ya distinguir a los actores por los escudos heráldicos bordados en sus trajes...: Otani luce una cruz como el príncipe de Satzuma; Ononé, dos abanicos superpuestos; Nakayama una hoja de paulonia; Koshiro una garza explayada; Tamimura, dos makimonos en cruz... A la simple vista conoce también los episodios de los dramas; no sólo el popular "Chiushingura"16 o el macabro "Gato vampiro de Nabeshima", sino aun los más sutiles de los repertorios jidaimono y sewamono.17 
    Y para Ando Tokubei, el final de esas contemplaciones de la obra de su vecino el pintor Sharaku, es la noble envidia de hacer otro tanto.
    De hacerlo públicamente y por cuenta de un editor y admirado por un público, porque en secreto y a solas ya lo hace, en todos los descansos que le deja su oficio de hikeshi, al volver de prácticas y simulacros, entre dos incendios, al fulgor mismo de la luna en las veladas del cuartel...



15. Grabados a colores; lit: pinturas de brocado.
16. Epopeya caballeresca de los 47 caballeros vengadores.
17. Jidaimono: dramas históricos; sewamono: dramas de amor.

 
Portada de Hiroshigué
Atrás Índice de los capítulos Adelante