Tres toros y un caballo

 

FICHA CATALOGRÁFICA
 

Carpeta V. Carpeta de forma italiana con pastas verdes, 52 folios con obra plástica de JJT.
9 7/8 x 6 1/4"
Descripción por folio.

42v) Tres toros y un caballo.
Tinta y lápiz sobre papel bond cuadriculado.
5 3/8 x 4 7/8"

Toro con banderillas.
Lápiz sobre papel bond cuadriculado.
3 1/2 x 4 7/8"
[Al reverso otros dibujos a lápiz, tinta y acuarela.]
 
 

NOTA
 

En algún momento de su juventud, Tablada fue aficionado a la fiesta taurina. Estos esbozos son el resultado de otra de sus aficiones: la pintura. En la imagen de la izquierda se muestran tres toros y un caballo. El caballo, tal vez dedicado al rejoneo, sólo está delineado. Los dos primeros esbozos muestran a un toro corniapretado y engatillado (de cuello grueso, redondo y alzado). El segundo toro, en cambio, es del tipo cornivuelto y degollado (de papada pequeña). La segunda imagen es un esbozo que corresponde al segundo tercio de la fiesta taurina, en cuyo inicio es norma que se coloquen seis palitroques a cada toro durante el encierro.
    Con el tiempo, el poeta cambió de opinión respecto a la fiesta brava. Su reprobación inicial del furor de las muchedumbres se complementó después con su credo teosófico de respeto y piedad hacia los animales. En la primera parte de sus memorias, La feria de la vida, recoge las siguientes reflexiones:

Debe admitirse que la tauromaquia es un arte, aunque ínfimo, por poseer un conjunto de conocimientos y reglas relativos a la lidia y matanza de toros para deleite público y de ese arte, en aquel entonces, eran los españoles maestros únicos y discípulos, malos discípulos, los mexicanos que en su abono sólo podían aducir una cualidad indiscutible: el valor...
    Virtud negativa y adversa en muchos casos, pues por el orgullo de ser valientes, hemos dejado de ser otras cosas, menos brillantes y teatrales, pero más constructivas y más útiles... [pp 75-76].
En este Archivo hay otras imagenes taurinas: Cuadros taurinos y de charrería, Toro de lidia y Toreros.
 
 

AEHM