Mi criado chino Leon 'Wallace'

 

FICHA CATALOGRÁFICA
 

18. Mi criado chino.
José Juan Tablada.
1º de julio de 1900.
Acuarela y lápiz sobre papel marquilla.
5 1/2 x 5 5/8"
[Ext. der. ms. tinta: "Mi criado chino a bordo del 'Empress of Japan' Julio 1-1900" por JJT. Ext. inf. izq. ms. a lápiz, ideogramas del mismo JJT.]

Al reverso: Leon 'Wallace'
José Juan Tablada.
8 de junio de 1900.
Acuarela sobre papel marquilla.
[Ms. tinta: "Leon 'Wallace', museo zoológico 'Les Chutes', San Francisco Cal. Junio 8-1900" por JJT.]
 
 

NOTA
 

Existen pocos testimonios del viaje de José Juan Tablada a Japón. Guillermo Sheridan anota en su edición del Diario:

Tablada dejó algunos apuntes al carbón o a la acuarela en su archivo que se refieren al resto del viaje: la fachada de la pensión en Bush Street 334, en San Francisco, donde vivió del 26 de mayo al 15 de junio, cuando finalmente pudo embarcarse en el "Empress of Japan" hacia Yokohama. Otro esbozo muestra a "mi criado chino", que aparentemente sirvió durante la travesía. Desde San Francisco remite a la Revista Moderna el primer capítulo de sus impresiones bajo el título "Hacia el país del sol" (13, 1a. quincena de julio de 1900): "Inauguro aquí la serie de artículos que publicará nuestra querida Revista Moderna y en donde a los lectores y a ustedes referiré los incidentes de mi viaje al país Nipón..."
    Esta primera entrega está decorada con un curioso grabado de Ruelas: el rostro de Tablada sobre una carabela con la flor de lis en los trapos que se aproxima a las costas japonesas. A partir de ese momento las entregas serán regulares. No fueron pocos los periodistas que apostaron que Tablada jamás salió del Chinatown [p. 27, nota 22].
El viaje de Tablada fue anunciado por la Revista Moderna (2a. quincena de mayo de 1900), donde se publicó la siguiente nota:
En números anteriores de la "Revista" nuestro compañero José Juan Tablada inició la publicación de una serie de artículos sobre el gran Arte y las Artes industriales y aplicadas de Japón. La Dirección de nuestro periódico, convencida de la trascendental importancia de esos estudios sobre la estética cuyos cánones impresionan tanto hoy la inspiración del Occidente; convencida también, de los grandes ejemplos que las florecientes industrias japonesas imponen a las embrionarias nuestras, ha resuelto enviar al Japón a su apto redactor el Sr. José Juan Tablada, para que sobre el terreno recoja impresiones y emprenda estudios cuya importancia no supliría la mejor documentación simplemente teórica. Con tales fines artísticos, partió D. José Juan Tablada el lunes 14 del presente rumbo al Imperio Japonés –vía San Francisco, California y las islas Hawai.
    La "Revista Moderna" cree prestar con esto no sólo un real servicio al Arte de América Latina, sino otro importantísimo también al desarrollo de las industrias que necesitan ser ennoblecidas por el gran Arte.
 José Juan Tablada publicó su primera impresión del Japón en la crónica "En el país del sol" (Revista Moderna, 1º de septiembre de 1900):
Nipón! Nipón! Nipón! Y el criado chino entra a mi camarote, gesticulante, ansioso por ser el primero en darme la buena nueva... Me visto al albor indeciso de la madrugada y subo a cubierta, creyendo que no bien traspasada la escotilla, el Japón amado y soñado va a saltar a mis ojos en un feérico apoteosis con sus pagodas y sus plenilunios y sus cortejos de musmés y sus tropeles de samurais... Pero nada! apenas si durante la noche el mar ha cambiado de aspecto...
Tablada continuó enviando sus crónicas del Japón a la Revista Moderna. En este Archivo se conservan otras imágenes que se relacionan con ellas: Foto de una allée en la Shiba, Foto que ilustra "Los templos de la Shiba", The Shiba cemetery, y The Shammon.
 
 

JESC