
Datando el uso de tales sellos del 6º mes del año de 1842,
es obvio hacer notar que ninguna estampa que los luzca puede ser anterior
a esa fecha.
Antes de 1842, las estampas lucían sellos con fechas zodiacales,
formados por un número y un signo de animal del ciclo duodenario
japonés, v.g. Ratón 2; Tigre 11; Liebre 7, etc.
Desde el año de 1842 comenzaron a usarse los sellos circulares de
censores acompañados del sello ovalado de aratamé.
El año de 1853 cayeron en desuso los sellos de censores y desde
el 11º mes de este año hasta fines de 1857 un sello aratamé
redondo, está siempre acompañado por un sello cronológico
ovalado o en forma de corazón.
En el año de 1858 se halla solo el sigilo cronológico ovalado.
Explicación
de sellos: N° 1, sello del censor "Kinugasa". - N° 2, sello
circular de examen o aratamé. - N° 3, sello cronológico
ovalado; Liebre 7. - N° 4, sello cronológico en forma de corazón,
con el ideograma Shivasso (Diciembre) y el ideograma Tora
(Tigre). - N° 5, sello cronológico; Tigre 11. - N°
6, sello cronológico; Perro 7. |
|