Una Piedra del Sol
Sobre el cielo de la mañana
Asoma en lo alto
El ancho rostro de basalto
A la orilla de un charco de obsidiana
Y parece que su boca vierte
Un reguero de sangre humana
Y zempazúchiles de muerte...
Es del trigo del Sol
La gran piedra molar
Que hace el pan de los días
En los molinos de la eternidad.
Piedra de las cronologías,
Síntesis de los años
y los días
Donde se exhala en silencioso canto
El pertinaz espanto
De las viejas mitologías...
Los meses enflorados y agoreros
En ella ensartan lunas de pálido
tecali
Así como los cráneos
hueros
En el zompantli del teocali.
En torno de esa Tabla de la Ley
Gladiatorios o místicos
agrúpanse los meses
Entre bélicos cantos y rumores
de preces
Como en torno de un Rey...
Y al final los días rezagados
Los "nemontemi"... Cinco
enmascarados
Con pencas de maguey...
Días en cuyas noches se derrite
La luna como turbio chalchihuite;
En que mancha de sombra luce el
oro del Sol
Como la piel del tigre o como el
girasol...
Otros días sonoros y ricos
Como el Trópico son y si
ruge el jaguar
Y vuelan las parvadas de pericos
Parece que la Selva echó
a volar!
Y el relámpago de las guacamayas
Rasga el cielo — clamor y bandera —
Como si el eco y el vislumbre fuera
De la legión del Dios de
las Batallas.
Y en pleno día las caudas
de los quetzales
Suben y giran como fuegos artificiales,
Cual si cayeran astros o volaran
las flores,
O las minas de esmeraldas ascendieran
en surtidores
Y se abatieran en festones de saucedales...
El gran boa anaconda se mueve como
río
De sinuosos rastros
Y la espesura escalofría
Su largo dorso tenebroso y frío,
Taraceado de flores e incrustado
de astros
En simétrica geometría.
Otras tardes inunda la llanura el
salvaje
Tropel de los bisontes
Y sus gibas ondulan cual montes
O proceloso mar de móvil
oleaje.
Y dejando a su paso todo roto
En terrible crujir,
Se hunde en la Selva el terremoto
Del Tapir...
Los macacos aúllan en el
bambú empinado;
La iguana el tornasol de su iris
cambió
Y el armadillo se ha salvado
Pues en su carapacho se escondió.
Contraído en su concha, hecho
un ovillo,
Rodó por la montaña
noche y día
¡Y salvo llegó al
valle el armadillo!
El águila que lo perseguía
Desde el azur adonde se cernía
Lo dio por muerto...
¡Y a poco el armadillo al
sol surgía
Como un santo ermitaño del
desierto!
Burló del águila la
garra,
Mas al fin convertido en guitarra
Bajo la mano
Llena de amor patrio
De un zapatista suriano,
De la Tierra de Promisión,
Al pie del Ídolo
del Atrio,
El armadillo canta la canción!
|