Iglesia en el Desierto de los Leones

 

FICHA CATALOGRÁFICA
 

134. Álbum de fotografías. Sin pasta. 18 folios de cartoncillo negro engrapados.
7 x 4 3/4" con fotografías sepia adheridas.
Descripción por folio.

9v) Iglesia en el Desierto de los Leones.
3 5/8 x 2 3/4"
[Manchas de pegamento sobre la fotografía.]
 
 

NOTA
 

Esta fotografía corresponde a El Santo Desierto de los Carmelitas –conocido como "Desierto de los Leones"–, en Cuajimalpa, Distrito Federal. En su Historia del arte en México, Tablada incluye en el apartado "Conventos, hospitales y colegios" un exaltado elogio a las "alhajas arquitectónicas" que posee el país, las cuales necesitan ser rescatadas, revaloradas y dadas a conocer para que puedan ser amadas. Menciona a estudiosos como Federico Mariscal, Andrés de la Concha y Manuel Toussaint, que han contribuido a esta patriótica labor. Entre las construcciones religiosas "derramadas en todo nuestro territorio", los conventos tiene una gran importancia. De los que se encuentran en los suburbios de la capital, menciona el convento carmelita de San Ángel, el dieguino de Churubusco y el franciscano del Desierto de los Leones, "en el centro de la más agreste región montañosa" (Cf. pp. 170-178). La maestra Magdalena Vences Vidal fue quien identificó esta antigua fotografía.
 
 

RMS