![]() |
FICHA CATALOGRÁFICA
134. Álbum de fotografías. Sin pasta. 18 folios de cartoncillo negro engrapados.
7 x 4 3/4" con fotografías sepia adheridas.
Descripción por folio.3) Foto 1. Estelas.
2 1/8 x 3"Foto 2. Urna zapoteca.
2 1/8 x 2 7/8"
NOTA
La fotografía del lado izquierdo se encuentra invertida. Rotándola se perciben mejor las figuras en ella:
La imagen en la parte inferior corresponde a la parte superior de la Estela 4 de Yaxchilán, Chiapas, datada aproximadamente en 775 d. C., en la que se representa el cielo y sus deidades (Cf. Merle Greene y Robert L. Rands, Maya Sculpture, from the Southern Lowlands, Highlands and Pacific Piedmont). No se logró identificar el bajorrelieve de la parte superior de la fotografía.
La urna del lado derecho procede de Monte Albán, Oaxaca, y representa a Cocijo, dios zapoteca de la lluvia y el trueno. A propósito de la cerámica de esta región, Tablada escribe en Historia del arte en México:Los mixteco-zapotecas, en la cerámica como en todas las artes que cultivaron, han dado soberbias pruebas de sus grandes facultades artísticas, entre ellas esas urnas funerarias que no nos parece justo confundir con los productos de arte cerámico, sino que merecen ser consideradas especialmente, como lo haremos más adelante [p. 111].Desgraciadamente, Tablada no cumple lo anunciado. Al parecer, el poeta poseía una urna funeraria zapoteca. La información que permitió identificar estas fotografías fue proporcionada por la maestra Magdalena Vences Vidal.
RMS